jueves, 24 de enero de 2008

Reseña y justificación del neoliberalismo

Por:
Walter Jairo Aristizábal Berrio


“El Neoliberalismo se origina en la etapa posterior a la Segunda Guerra Mundial, este, es heredero de las teorías neoclásicas de finales del siglo XIX; pero es en los años setenta cuando comienza su auge a nivel internacional. Después de la Segunda Guerra Mundial y hasta 1967 Europa presenta un crecimiento económico, entre 1969 y 1971 se presenta un fenómeno conocido como “estanflación”, poco crecimiento económico y aumento de la inflación, generando una grave crisis penetrando especialmente en los países capitalistas dependientes (tercermundistas) y afectados gravemente a los socialistas. Fueron los gobiernos de Margaret Thatcher, en Gran Bretaña, Ronald Reagan, en Estados Unidos que dieron un brusco viraje, recuperando las viejas ideas liberales y las aplicaron con un éxito espectacular. Era 1979, el año que Margaret Thatcher llegó al poder y lanzo la revolución liberal en Gran Bretaña.
Era muy conocida por justificar su programa con una sola palabra, TINA: There is no Alternative. El valor central de la doctrina de la Thatcher y el neoliberalismo en sí mismo, es la noción de competencia entre naciones, regiones, empresas y por supuesto, individuos. Estados Unidos, Europa y Japón inician procesos de estabilización económica, disminuyendo cargas fiscales, recortando gastos sociales, facilitando el intercambio con el exterior y se profundiza la división internacional del trabajo, se creía que con estas medidas el mundo estaba listo para iniciar su fase de crecimiento. Desde principio de los años 80, el liberalismo volvió a considerarse como la única forma adecuada de gobernar. Era el nuevo liberalismo, el neoliberalismo. El principal teórico liberal del siglo XX ha sido F. A. Hayek. Entre algunos exponentes tenemos a:
En Europa occidental: Lugwin Von Mises, economista y a Karl Popper, filósofo.
En Estados Unidos: Milton Friedman, economista.
En América Latina: Carlos Rangel, periodista y Luis Pazos, economista.”
En la actualidad el Estado no está amenazado como se lo arrogan al neoliberalismo, por el contrario, su estructura tecnoburocrática no está amenazada de extinción, sino que se ha venido transformado como todo en la faz de la tierra, hasta las placas tectónicas entre los continentes han tenido cambios importantes en sus períodos geológicos, que le han dado la estructura al actual planeta, entonces, ¿porqué pedirle a ésta institución su estatismo, quietud, inmutabilidad?, estamos yendo contra la naturaleza, contra la cultura, contra lo esencial de la humanidad, su propia mutabilidad. Se trata de las “transformaciones cualitativas y a procesos de adaptación” que…llevan “a su reforzamiento antes que a su debilitamiento"
En el mismo sentido, algunos autores han querido respaldar al Estado, apuntalándolo al Mercado. Ya SMITH, Adam exponía que el mercado es “la gran síntesis humana”… “buscada por toda la historia, entre el interés propio de cada uno de los seres humanos y el interés público, o interés general, el interés de todos. Comportándose el hombre en mercados, su persecución del interés propio asegura automáticamente el interés común de todos” [3]….”Cuanto menos el hombre se preocupa de los otros y de su suerte, mejor asegura a otros las condiciones humanas de su vida.”[4] El Mercado es la sociedad perfecta, puesto que en el no solo deciden los hombres sobre productos, sino sobre su vida.
Y en tal sentido complmenta HAYEK “Una sociedad libre requiere de ciertas morales que en última instancia se reduce a la mantención de vidas” mediante la propiedad y el contrato[5], evitando que la sociedad caiga en la pesadilla de socialista, en la que la propiedad privada y el mercado desaparecerían, y con ellos las libertades de los individuos que estarían sacrificados por la colectividad, sería el caos.
En las sociedades modernas el mercado debe ser una institución central, puesto que de lo contrario vendría el caos o la anulación de la libre competencia, única condición para que permanezca el intento por alcanzar el equilibrio de la relación entre oferta y demanda. Es como funciona el mercado, y más aún, es la persecución de la utopía de la libertad. La libertad del mercado no debe corresponder con la intervención estatal, puesto que éste último restringiría la libertad de los individuos, y los despojaría de las leyes propias del mercado y de sus derivadas, como es la libertad en tanto derecho de propiedad.
El neoliberalismo expresa una ideología y una sensibilidad que potencia la lógica unilateral del capital a favor de la fuerza laboral y de la legislación en la materia, que promueve una tecnocratización de la política y de la sociedad y un modelo de inserción en el mercado mundial sobre la vía de la apertura y la atracción de inversiones, que como efecto seguro, conlleva el aumento de las fuentes de empleo y por ende en el comercio, acompañandose de medidas de liberalización de los controles del Estado, en materia de políticas públicas educativas, en salud, en la economía doméstica y en las legislaciones de impacto ambiental; pero sin perder la ruta de una radiación social en procura de los intereses más generales.

[1] Licda. Zuleika Cabrera Reyes sharo l0 92003[en]yahoo.com. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMA. CENTRO INTERAMERICANO DE POSTGRADOS. MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS.[2] PORTINARO, Pier Paolo. Estado. Léxico de la Política. Ed. Nueva Visión Buenos Aires. 2003,pg 173[3] SMITH, Adam. En HINKELAMMERT, Franz. EL Retorno del Sujeto Reprimido. Ed. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2002. pg 160[4] HINKELAMMERT, Franz. EL Retorno del Sujeto Reprimido. Ed. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2002. pg 160
[5] Idem



No hay comentarios: